Mostrando entradas con la etiqueta segundo plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segundo plato. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

Albóndigas de Cazón con Tomate

ALBÓNDIGAS DE CAZÓN CON TOMATE

El cazón es un tiburón muy abundante en las aguas españolas y muy popular en la cocina andaluza. Con este pescado, no muy cotizado por cierto, los marineros hacen auténticas maravillas culinarias. Aunque la carne es de color blanco, se trata de un pescado azul. Es, por tanto, bueno para dietas bajas en grasas. En albóndigas, es todo un espectáculo. No hay espinas, no hay pieles y con una buena salsa, es un plato de primera categoría. Haced la prueba.


Dificultad: **
Duración: 30 minutos.
Para 4 personas.


Ingredientes:
1 kg. de cazón
1 Cebolla
2 Huevos
Pan
Aceite
Perejil
Sal
Pimienta
Harina


Para la salsa de tomate:
1 Cebolla
1 Diente de ajo
Aceite
5 Tomates


Mi receta paso a paso:

1. Limpiamos bien de espinas la carne del cazón y la picamos muy finamente. Le añadimos una cebolla picada muy fina, dos huevos, dos rebanadas de pan tostado muy desmigadas, una cucharadita de perejil picado, sal y pimienta. Mezclamos bien todos los ingredientes y vamos formando las bolas.

2. Pasamos estas por harina y las freímos en aceite muy caliente. Una vez estén todas fritas las incorporamos a la salsa de tomate.

3. Salsa de tomate: Rehogamos con una sartén con aceite una cebolla picada fina y un diente de ajo. Le añadimos los tomates pelados y sin pepitas (para pelarlos se escaldan en agua sin que llegue a hervir).

4. Picamos el tomate y lo dejamos reducir con el resto de los ingredientes en la sartén junto con las albóndigas. Ésta operación se hará a fuego lento durante 15 o 20 minutos para que se espese la salsa de tomate. Probamos la sal y servimos.



lunes, 11 de julio de 2016

Calamares al Vino Blanco.

CALAMARES AL VINO BLANCO

Dificultad: **
Duración: 45 minutos.
Para 4 personas.



Ingredientes:
4 Calamares
1 Diente de ajo
100 gr. de jamón cocido
1 vaso de salsa de tomate
1 Cebolleta
Aceite
4 Rebanadas de pan de molde
1 Vaso de vino blanco


Mi receta paso a paso:

1. En una sartén doramos las cebollas picada fina y un diente de ajo, los tentáculos y las alas de los calamares picados.

2. Salteamos durante unos minutos y añadimos el jamón cocido picado y también cuatro rebanadas de pan de molde picado muy fino. Se deja cocer todo junto unos dos o tres minutos.

3. Se retira del fuego y se agregan el huevo, la sal y el pimiento, mezclándolo bien y rellenamos los calamares limpios. Los cerramos con la ayuda de unos palillos y los colocamos en una fuente resistente al calor.

4. Se riegan los calamares con la salsa de tomate y el vino blanco.

5. Por último, se cubre la fuente con papel de aluminio y se mete al horno caliente a 180 grados durante 45 minutos.

6. También se pueden saltear los calamares rellenos en aceite de oliva para dorarlos un poco antes de ponerlos en el horno.

7. Se sirven cortados en rodajas con la salsa ligada por encima.




martes, 5 de julio de 2016

Kokotxas al Club Ranero

KOKOTXAS AL CLUB RANERO


Dificultad: **
Duración: 30 minutos
Para 4 o 5 personas.

Ingredientes:
1 kg. de kokotxas
1/2 l. de aceite de oliva
1 Tomate
1/2 Guindilla
2 Pimientos verdes
2 Cebollas
4 Dientes de ajo


Mi receta paso a paso:

1. Pelamos dos dientes de ajo y los doramos en el aceite de oliva en una cazuela de barro. Los retiramos e incorporamos las kokotxas de bacalao ya desaladas. Los mantenemos a fuego lento durante 3 minutos para que se hagan. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

2. Mientras tanto, preparamos la fritada, pochando en un poco de aceite dos pimientos verdes cortados finos, el tomate pelado y picado, las cebollas cortadas en juliana, un trozo de guindilla y otros dos dientes de ajo.

3. Lo sazonamos y dejamos el fuego, removiendo de vez en cuando durante cinco o seis minutos.

4. Ligamos el pil-pil de las kokotxas, añadimos la fritada y volvemos a mover manteniendo al fuego, sin dejar de remover, durante dos minutos. Lo servimos caliente.



viernes, 1 de julio de 2016

Bacalao con Patatas, la típica más rica.

BACALAO CON PATATAS

Dificultad: **
Duración: 30 minutos
(sin contar el desalado)
Para 4 o 5 personas.


Ingredientes:
4 Patatas
4 Trozos de bacalao
1 Cebolla
2 Dientes de ajo
Caldo
1 Huevo
Harina
3 Cucharadas de salsa de tomate
Perejil picado
Sal


Mi receta paso a paso:

1. Desalamos el bacalao, manteníendolo 48 horas en agua fría, que cambiaremos 3 veces. Quitamos la piel y las espinas y con ellas y alguna esquina de bacalao hacemos un caldo. Lo colocamos y reservamos a fuego lento, dejándolo cercano a la temperatura de ebullición.

2. Pelamos las patatas y las cortamos en lonchas de 1/2 cm. de grosor.

3. Picamos la cebolla y dos dientes de ajo, sofriéndolos a continuación en una cazuela con un poco de aceite de oliva y sal.

4. Añadimos las patatas cuando transparente la cebolla, las rehogamos uno o dos minutos, añadimos perejil picado y cubrimos con el caldo hecho con los restos del bacalao. Dejamos cocer unos 20 minutos a fuego lento.

5. Mientras tanto, rebozamos los trozos de bacalao en harina y huevo, friéndolos en aceite de oliva caliente, apenas medio minuto por cada lado.

6. Incorporamos el bacalao y la salsa de tomate al guiso y dejamos cocer otros cinco minutos, moviendo la cazuela de vez en cuando para que trabe la salsa.



jueves, 12 de mayo de 2016

Huevos Fritos con Chorizo en Brick

HUEVOS FRITOS CON CHORIZO EN BRICK

Los bricks son muy frecuentes en la cocina norteafricana. Su base es una pasta muy fina y ligera que ya se puede encontrar en tiendas especializadas. Puede sustituirse preparando una masa como la de las empanadillas, que debe quedar reducida a un milímetro de espesor.


Dificultad: **
Duración: 20 minutos
Para 4 personas.


Ingredientes:
6 Hojas de pasta brick
6 Huevos
3 Chorizos frescos
350 gr. de setas
1 kg. de patatas nuevas pequeñas
Aceite de oliva virgen
Pimienta
Sal


Mi receta paso a paso:

1. Empezamos deshaciendo los chorizos, quitándoles la piel y picando el relleno hasta que quede muy fino.

2. Lo ponemos en una sartén a fuego lento y que se vaya haciendo mientras limpiamos las setas con la punta de un cuchillo.

3. Las cortamos en trozos pequeños y las incorporamos a la sartén con el chorizo, rehogando durante cinco minutos más. Sazonamos y reservamos.

4. Lavamos las patatas nuevas, que deben ser muy pequeñas, y las freímos en una sartén con mucho aceite. Lo mantendremos a fuego medio durante un cuarto de hora, para que se cuezan bien, subiendo después el fuego hasta que estén doradas.

5. La piel es tan fina que podemos evitar pelarlas. Mientras se acaban de freír las patatas extendemos las obleas de pasta de brick sobre una superficie lisa.

6. Abrimos un huevo en el centro de una de ellas. Le añadimos una pizca de sal, un par de cucharadas de la mezcla de chorizo y setas y cerramos la hoja de pasta, friéndola rápidamente en aceite muy caliente, hasta que esté bien doradas.

7. Servimos inmediatamente con las patatas nuevas fritas.

jueves, 28 de abril de 2016

Bacalao a la Plancha

BACALAO A LA PLANCHA

Muy utilizada en la cocina española, la plancha es una placa de cocción que permite asar los alimentos en seco.
En ésta receta, el bacalao que ha sido adobado en aceite también podrá cocinarlo en una sartén.


Dificultad: *
Preparación: 15 minutos
Desalación: 24 horas
Cocción: 15 minutos aproximadamente
Para 4 personas.



Ingredientes:
800 gr. de filetes de bacalao salado
1 vaso grande de aceite de oliva
1 hoja de laurel
1 rama de tomillo
2 ramitas de perejil
1 limón
1 tomate
1 pimiento morrón
3 dientes de ajo
1 cebolla
1 pimiento verde
10 granos de pimienta



Mi receta paso a paso:

1. Quita la sal de los filetes de bacalao con un paño limpio y sumérjelos en una gran cacerola llena de agua fría. Tapa y deja desalar 24 horas en el frigorífico, cambiando el agua una vez.

2. Prepara el mismo día los ingredientes para el escabeche: lava el limón, el tomate, el pimiento verde y el pimiento morrón. Corta el limón en rodajas finas.

3. Quita los pedúnculos de las tres verduras, despepítalas y córtalas en dados. Pele y corte la cebolla en rodajas. Lava y pica el perejil.

4. Vierte en un plato hondo el aceite de oliva, las rodajas de limón y de cebolla, la mezcla de tomate y pimientos, las especias, los ajos enteros y la pimienta.

5. Coloca los filetes de bacalao bien escurridos en la marinada para que se impregnen bien de esta mezcla. Deje en adobo y a temperatura ambiente 4 horas.

6. Escurre de nuevo los filetes y páselos por la plancha. Acompáñalos de una salsa a su elección.

lunes, 25 de abril de 2016

Pollo a la Provenzal, todo un éxito.

POLLO A LA PROVENZAL

El éxito de esta asombrosa receta reside entre otras cosas en el escabeche, que ablanda la carne de pollo y la hace más jugosa. Este sabroso guiso, acompañado por verduras tipicamente mediterráneas, demuestra que el pollo casa bien con todas las salsas.

Dificultad: *
Preparación: 35 minutos
Escabeche: 24 horas
Cocción: 3 horas
Para 6 personas.



Ingredientes:
1 pollo de corral cortado en trozos
3 cebollas peladas
5 dientes de ajo pelados y picados
4 zanahorias peladas y cortadas en rodajas
Ramillete de hierbas aromáticas (perejil, tomillo, laurel)
3 clavos de olor
1 pizca de nuez moscada
75 cl. de vino tinto
20 cl. de vinagre
200 gr. de tocino
1 trozo de corteza de naranja
6 pimientos morrones, 6 tomates
Aceite de oliva
Sal
Pimienta


Mi receta paso a paso:


1. Pon en una ensaladera 2 cebolla cortadas en cuatro, las zanahorias, los trozos de pollo, el ramillete, las especias, el vino tinto y el vinagre.
Cubre y deja escabechar en el frigorífico 24 horas.

2. El día siguiente, funde el tocino en una olla a medio fuego. Añade 1 cebolla cortada en rodajas así como los trozos de pollo. Dora todas las caras.

3. Añade el escabeche, el ajo y la corteza de naranja. Ponlo a fuego fuerte para que la salsa se reduzca a la mitad.

4. Vierte 1/2 litro de agua caliente. Cubre a medias y deja cocer durante 2 horas y media a fuego lento, removiendo de vez en cuando.

5. Precalienta el grill del horno y hornea los pimientos morrones enteros y los tomates cortados en dos. Gira los pimientos morrones sobre todas las caras, hasta que la piel se ennegrezca. Vigila la cocción de los tomates.

6. Guarda los pimientos morrones cocidos en una bolsa de plástico antes de pelarlos y de despepitarlos.

7. Coloca los pimientos morrones y los tomates en un plato, salpimente y riegue con aceite de oliva.

8. Sirve como acompañamiento del pollo.