Mostrando entradas con la etiqueta primer plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer plato. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2016

Chicharros Rellenos, con guarnición de aliño.

CHICHARROS RELLENOS


Dificultad: **
Duración: 45 minutos aprox.
Para 4 o 5 personas.



Ingredientes:
16 Anchoas
16 Chicharrillos
3 Huevos cocidos
1 Cucharadita de alcaparras
4 Tomates
Queso rallado
Sal


Mi receta paso a paso:

1. Limpiamos y desespinamos los chicharros, quitamos las cabezas, los abrimos y sazonamos por los dos lados.

2. Pelamos, despepitamos y picamos los tomates. Ponemos las tres cuartas partes en una sartén con aceite de oliva. Los rehogamos durante unos minutos y los sazonamos.

3. Ponemos una anchoa en aceite dentro de cada chicharro y los colocamos en la sartén, sobre el tomate, manteniéndola al fuego. Lo cubrimos con los huevos cocidos, picados muy finos, rociamos con las alcaparras, repartimos sobre ellas el tomate restante y espolvoreamos con el queso rallado.

4. Gratinamos durante ocho minutos. Se sirve cuando todavía está caliente.



sábado, 30 de julio de 2016

Congrio salteado con Guisantes.

CONGRIO SALTEADO CON GUISANTES

Es uno de los pescados más agresivos que conozco y se puede preparar de multitud de maneras diferentes. Comienzan a pescarse en octubre y se acaban en junio.
Este pescado, muy parecido a la anguila, tiene dos partes. La abierta y la cerrada. La cerrada es la de la cola y tiene muchas espinas, ideal para hacer un buen caldo. La otra parte, la abierta, está a continuación de la cabeza, y casi no tiene espinas. Ésta es la que tenéis que usar para guisar, un manjar siempre que se trate con cariño.


Dificultad: **
Duración: 30 minutos.
Para 4 personas.


Ingredientes:
1/2 kg. de guisantes
6 Cebollitas
150 gr. de tocino ibérico
1 kg. de congrio en un solo trozo
Aceite
Perejil
Sal
Pimienta
1 Vaso de agua


Mi receta paso a paso:

1. Desgranamos los guisantes y pelamos las cebollitas. Lo escaldamos todo junto durante 5 minutos, escurrimos y dejamos enfriar.

2. Cortamos en lonchas finas el tocino ibérico y lo escaldamos unos minutos, escurrimos y también dejamos enfriar.

3. Quitamos la piel al congrio y lo doramos en una cazuela con un poco de aceite. Cuando esté bien dorado añadimos los guisantes, las lonchas de tocino ibérico, las cebollas y las ramitas de perejil.

4. Por último, agregamos sal, pimienta y un vaso de agua. Lo tapamos y dejamos cocer a fuego lento entre 20 y 30 minutos.

5. Se sirve cortado en trozos y acompañado de guisantes, cebolletas y tocino.

lunes, 25 de julio de 2016

Albóndigas de Cazón con Tomate

ALBÓNDIGAS DE CAZÓN CON TOMATE

El cazón es un tiburón muy abundante en las aguas españolas y muy popular en la cocina andaluza. Con este pescado, no muy cotizado por cierto, los marineros hacen auténticas maravillas culinarias. Aunque la carne es de color blanco, se trata de un pescado azul. Es, por tanto, bueno para dietas bajas en grasas. En albóndigas, es todo un espectáculo. No hay espinas, no hay pieles y con una buena salsa, es un plato de primera categoría. Haced la prueba.


Dificultad: **
Duración: 30 minutos.
Para 4 personas.


Ingredientes:
1 kg. de cazón
1 Cebolla
2 Huevos
Pan
Aceite
Perejil
Sal
Pimienta
Harina


Para la salsa de tomate:
1 Cebolla
1 Diente de ajo
Aceite
5 Tomates


Mi receta paso a paso:

1. Limpiamos bien de espinas la carne del cazón y la picamos muy finamente. Le añadimos una cebolla picada muy fina, dos huevos, dos rebanadas de pan tostado muy desmigadas, una cucharadita de perejil picado, sal y pimienta. Mezclamos bien todos los ingredientes y vamos formando las bolas.

2. Pasamos estas por harina y las freímos en aceite muy caliente. Una vez estén todas fritas las incorporamos a la salsa de tomate.

3. Salsa de tomate: Rehogamos con una sartén con aceite una cebolla picada fina y un diente de ajo. Le añadimos los tomates pelados y sin pepitas (para pelarlos se escaldan en agua sin que llegue a hervir).

4. Picamos el tomate y lo dejamos reducir con el resto de los ingredientes en la sartén junto con las albóndigas. Ésta operación se hará a fuego lento durante 15 o 20 minutos para que se espese la salsa de tomate. Probamos la sal y servimos.



lunes, 11 de julio de 2016

Calamares al Vino Blanco.

CALAMARES AL VINO BLANCO

Dificultad: **
Duración: 45 minutos.
Para 4 personas.



Ingredientes:
4 Calamares
1 Diente de ajo
100 gr. de jamón cocido
1 vaso de salsa de tomate
1 Cebolleta
Aceite
4 Rebanadas de pan de molde
1 Vaso de vino blanco


Mi receta paso a paso:

1. En una sartén doramos las cebollas picada fina y un diente de ajo, los tentáculos y las alas de los calamares picados.

2. Salteamos durante unos minutos y añadimos el jamón cocido picado y también cuatro rebanadas de pan de molde picado muy fino. Se deja cocer todo junto unos dos o tres minutos.

3. Se retira del fuego y se agregan el huevo, la sal y el pimiento, mezclándolo bien y rellenamos los calamares limpios. Los cerramos con la ayuda de unos palillos y los colocamos en una fuente resistente al calor.

4. Se riegan los calamares con la salsa de tomate y el vino blanco.

5. Por último, se cubre la fuente con papel de aluminio y se mete al horno caliente a 180 grados durante 45 minutos.

6. También se pueden saltear los calamares rellenos en aceite de oliva para dorarlos un poco antes de ponerlos en el horno.

7. Se sirven cortados en rodajas con la salsa ligada por encima.




martes, 5 de julio de 2016

Kokotxas al Club Ranero

KOKOTXAS AL CLUB RANERO


Dificultad: **
Duración: 30 minutos
Para 4 o 5 personas.

Ingredientes:
1 kg. de kokotxas
1/2 l. de aceite de oliva
1 Tomate
1/2 Guindilla
2 Pimientos verdes
2 Cebollas
4 Dientes de ajo


Mi receta paso a paso:

1. Pelamos dos dientes de ajo y los doramos en el aceite de oliva en una cazuela de barro. Los retiramos e incorporamos las kokotxas de bacalao ya desaladas. Los mantenemos a fuego lento durante 3 minutos para que se hagan. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

2. Mientras tanto, preparamos la fritada, pochando en un poco de aceite dos pimientos verdes cortados finos, el tomate pelado y picado, las cebollas cortadas en juliana, un trozo de guindilla y otros dos dientes de ajo.

3. Lo sazonamos y dejamos el fuego, removiendo de vez en cuando durante cinco o seis minutos.

4. Ligamos el pil-pil de las kokotxas, añadimos la fritada y volvemos a mover manteniendo al fuego, sin dejar de remover, durante dos minutos. Lo servimos caliente.



viernes, 1 de julio de 2016

Bacalao con Patatas, la típica más rica.

BACALAO CON PATATAS

Dificultad: **
Duración: 30 minutos
(sin contar el desalado)
Para 4 o 5 personas.


Ingredientes:
4 Patatas
4 Trozos de bacalao
1 Cebolla
2 Dientes de ajo
Caldo
1 Huevo
Harina
3 Cucharadas de salsa de tomate
Perejil picado
Sal


Mi receta paso a paso:

1. Desalamos el bacalao, manteníendolo 48 horas en agua fría, que cambiaremos 3 veces. Quitamos la piel y las espinas y con ellas y alguna esquina de bacalao hacemos un caldo. Lo colocamos y reservamos a fuego lento, dejándolo cercano a la temperatura de ebullición.

2. Pelamos las patatas y las cortamos en lonchas de 1/2 cm. de grosor.

3. Picamos la cebolla y dos dientes de ajo, sofriéndolos a continuación en una cazuela con un poco de aceite de oliva y sal.

4. Añadimos las patatas cuando transparente la cebolla, las rehogamos uno o dos minutos, añadimos perejil picado y cubrimos con el caldo hecho con los restos del bacalao. Dejamos cocer unos 20 minutos a fuego lento.

5. Mientras tanto, rebozamos los trozos de bacalao en harina y huevo, friéndolos en aceite de oliva caliente, apenas medio minuto por cada lado.

6. Incorporamos el bacalao y la salsa de tomate al guiso y dejamos cocer otros cinco minutos, moviendo la cazuela de vez en cuando para que trabe la salsa.



viernes, 24 de junio de 2016

Bacalao a la Vizcaína

BACALAO A LA VIZCAÍNA

Dificultad: ***
Duración: 40 minutos (después de desalar)
Para 4 personas.

Ingredientes:
8 Trozos de bacalao
Aceite de oliva
3 Cucharadas de salsa de tomate
Sal
1 Cabeza de ajo
1 kg. de cebollas rojas
1 Guindilla
1 Pimiento verde
15 Pimientos choriceros


Mi receta paso a paso:

1. Desalamos el bacalao durante unas 40 horas, cambiando tres veces el agua.

2. Picamos muy fina la cebolla, pochándola a fuego muy lento con media cabeza de ajos, durante tres cuartos de hora y removiendo constantemente sin dejar que se agarren.

3. Damos tres hervores seguidos, en aguas distintas, a los pimientos choriceros para que se reblandezca la carne y podamos sacarla bien.

4. Escurrimos después del último hervor, los cortamos y quitamos las pulpas respando con un cuchillo o cucharilla.

5. Cuando la cebolla esté lista añadimos la carne de los pimientos choriceros y tres cucharadas de salsa de tomate. Lo removemos bien y dejamos que hierva durante 10 minutos más. Si se seca se puede añadir un poco de agua o de caldo de pescado.

6. Ponemos mientras tanto el bacalao en una tartera con aceite caliente, la otra media cabeza de ajos y unos trozos de guindilla, dejándolo al fuego durante unos 6 minutos, sin que llegue a hervir, para que el bacalao se cueza en lugar de freírse.

7. Disponemos el bacalao en una fuente, pasamos la salsa por un chino y la rociamos sobre las tajadas de bacalao. Decoramos con unas tiras fritas de pimiento verde.



martes, 24 de mayo de 2016

Pizza de Bonito con Queso y Gambas

PIZZA DE BONITO CON QUESO Y GAMBAS


Dificultad: *
Duración: 25 minutos
Para 4 personas.





Ingredientes:
Masa de Pizza (Congelada)
300 gr. de bonito
300 gr. de champiñones
100 gr. de gambas
200 gr. de queso de nata
1 Diente de ajo
Tomate Frito
Aceite



Mi receta paso a paso:

1. Sobre la masa de pizza colocamos el tomate frito y el atún, lo cubrimos con queso y encima del queso ponemos los champiñones, salteados con el ajo y el aceite, y las colas de gambas peladas.

2. Lo metemos al horno durante 20 minutos a 230 grados.

3. Servir y disfrutar.



viernes, 20 de mayo de 2016

Pastel de Verduras, renueva tu dieta.

PASTEL DE VERDURAS


Dificultad: **
Duración: 1 hora (preparación y cocido)
Para 4 personas.


Ingredientes:
300 gr. de zanahorias
250 gr. de vainas
250 gr. de coliflor
20 gr. de espinacas
1/2 l. de nata líquida
4 Huevos
2 Claras de huevos
Mantequilla
Pan Rallado
Sal
Pimienta
Crema de habas frescas


Mi receta paso a paso:

1. Primeramente cocemos las vainas, las zanahorias y la coliflor, y pasamos las espinacas por agua hirviendo.

2. Luego preparamos una crema mezclando los huevos, la nata, la sal, la pimienta, y por último las claras que habremos montado aparte.

3. Ponemos un poco de crema en el fondo de un molde, en el que ya habremos colocado la mantequilla y el pan rallado.

4. Seguidamente ponemos las vainas, una capa de crema, las espinacas, otra capa más de crema y por último, la coliflor.

5. Ponemos el molde en el horno al baño maría, durante 75 minutos a una temperatura de 160 grados.

6. Pasado este tiempo esperamos a que enfríe, sacamos el pastel del molde, lo cortamos en lonchas, y, al servirlo en el plato, lo acompañamos con un poco de crema de habas frescas.



martes, 17 de mayo de 2016

Patatas Mimosas, descúbrelas.

PATATAS MIMOSAS



Difícultad: *
Duración: 30 minutos
Para 4 personas.


Ingredientes:
4 Patatas
1 Pimiento
2 Cebolletas
Sal
200 gr. de bonito en aceite
8 Aceitunas negras
Salsa mahonesa




Mi receta paso a paso:

1. Cocemos las patatas, con piel, al fuego lento, poniendo sal y un chorrito de vinagre en el agua, para que no se rompa la piel. Las pelamos y cortamos por la mitad, a lo largo.

2. Vaciamos cada media patata con una cuchara.

3. Mezclamos con un bol el bonito en aceite con la cebolleta, picada muy fina, y un poco de salsa mahonesa.. Rellenamos las patatas con esta mezcla.

4. Cubrimos las patatas con el resto de la mahonesa. Adornamos con tiras de pimiento (untado con aceite y sal, asado y pelado) y las aceitunas negras. Espolvoreamos con perejil picado.




lunes, 16 de mayo de 2016

Patatas a la Riojana

PATATAS A LA RIOJANA

Aquí tenéis un plato que nos demuestra la gran riqueza y calidad de la gastronomía regional. Un plato para impresionar al paladar más exigentes. En esta receta se combinan las tres reglas de oro: sano, divertido y barato; añadiría una cuarta, calidad superior.


Dificultad: **

Duración: 40 minutos
Para 4 o 5 personas.


Ingredientes:
1 kg. de patatas nuevas
2 Chorizos
2 Dientes de ajo
1 Guindilla
1 Cebolla
1 Pimiento verde
1 Hoja de laurel
Pimentón
Aceite
Sal


Mi receta paso a paso:

1. Picamos la cebolla y el pimiento verde y los ponemos a pochar con aceite, un poco de sal, ajo y laurel.

2. Rompemos la patata y la añadimos, junto con el chorizo en lonchas, a las verduras pochadas.

3. Lo cubrimos todo con agua, echamos un poco de sal, la guindilla y el pimentón y lo dejamos durante 40 minutos a fuego no muy rápido.

 



domingo, 15 de mayo de 2016

Macarrones al Queso y Salsa Mornay.

MACARRONES AL QUESO Y SALSA MORNAY

El macarrón es la pasta del pueblo. La pasta por excelencia. Fijaos si es sano, que los deportistas siempre incluyen en su dieta los macarrones. Y no digamos nada de los pequeños de la casa. Es su plato preferido. Os recuerdo que los peques tienen un paladar virgen y si a ellos les parece un gran plato, no hay más que comentar.



Dificultad: *
Duración: 15 minutos
Para 4 personas.


Ingredientes:
60 gr. de mantequilla
250 gr. de macarrones hervidos y escurridos
Sal y pimienta
6 dl. de salsa mornay
50 gr. de jamón cocido en dados
50 gr. de queso rallado
50 gr. de migas de pan rallado



Mi receta paso a paso:

1. Caliente el horno a 220 grados. Unte una fuente con una nuez de mantequilla.

2. Ponga los macarrones en un cuenco con la mitad de la mantequilla, la sal, la pimienta, la salsa mornay y el jamón.

3. Mézclelo todo y póngalo en la fuente. Espolvoree con el queso y las migas de pan y rocíe con el resto de la mantequilla.

4. Hornee de 10 a 15 minutos o hasta que se dore.

5. Sírvalos enseguida.

martes, 3 de mayo de 2016

Berzas con Salchichas

BERZA CON SALCHICHAS

Éste plato de berzas, coles o repollo salteado es un manjar para los amantes de las verduras, pero si no eres tan amante la puedes combinar con salchichas al gusto, frescas o procesadas.


Dificultad: **
Duración: 35 minutos.
Para 4 personas.


Ingredientes:
400 gr. de berza
200 gr. de patatas
100 gr. de zanahorias
100 gr. de cebolla
4 o más salchichas del tipo que prefiráis
1 vaso de vino blanco seco
Zumo de 1 limón
1 Clavillo de especia
100 gr. de bacón
1 Corteza de tocino curado
1 cuchara sopera de bayas de enebro
Sal
100 gr. de manteca de cerdo
Pizca de pimienta
Agua


Mi receta paso a paso:

1. En agua hirviendo, durante un minuto, escaldamos la berza.

2. Escurrimos y en la olla ponemos la manteca, el bacón, la corteza de tocino, las bayas de enebro, la cebolla picada, el clavillo, la zanahoria, la berza, las especias, el zumo de limón, el vino blanco y 1 vaso de agua.

3. Ponemos al fuego y cerramos la olla. Esperamos que salga vapor continuo. Colocamos la válvula. Cocemos 25 minutos y hacemos que pierda presión bajo el grifo. Abrimos para poner ahora las patatas peladas.

4. A todo el conjunto le damos una cocción de 10 minutos más. Aparte calentamos en agua las salchichas que serviremos con el contenido de la olla.




Arroz con Pollo

ARROZ CON POLLO

Rápido y sencillo, un plato muy típico y rico entre las familias españolas, un plato que deja muchos recuerdos desde hace muchos años atrás.


Dificultad: *
Duración: 10 minutos
Para 4 personas.


Ingredientes:
1 Pollo de 1 kg.
200 gr. de arroz
75 gr. de mantequilla
75 gr. de jamón picadito
Una pizca de curry.
Sal
Pimienta
1/2 de agua hirviendo



Mi receta paso a paso:

1. Ponemos la mantequilla en la olla y cuando esté fundida, añadimos y salteamos los trozos de jamón.

2. Cuando el jamón está medio hecho salteamos el pollo, sazonamos con sal, pimienta y curry.

3. Añadimos el arroz, lo salteamos y añadimos agua hirviendo. Tapamos la olla.

4. Esperamos a que salga vapor, ponemos la válvula y contamos 10 minutos.

5. Pasados éstos minutos retiramos del fuego, quitamos la válvula y dejamos que resude 10 minutos.

6. Abrimos y podemos servir.

¡¡A COMER!!

domingo, 1 de mayo de 2016

Paella Valenciana, siéntete como en su tierra.

PAELLA VALENCIANA

Seguro que teníais ganas de que publicara la receta tradicional de paella valenciana a leña, tal y como se prepara los domingos allí, en algún campo, chalet, parcela o paellero de los que aún quedan.

La receta de paella valenciana tracidional tiene unos ingredientes muy concretos.

Dificultad: **
Duración: 10 minutos
Para 4 personas.

Ingredientes:
200 gr. de arroz
1/2 pollo
1/2 conejo
12 caracoles
1/8 kilos de habas
1/8 kilos de alcachofas
1/8 kilos de guisantes
1/8 kilos de otras verduras
Tomate
Ajo
Pimentón
Azafrán
Sal (Poca)


Mi receta paso a paso:

1. Rehogamos las carnes troceadas en la olla abierta (aceite y ajo).

2. Añadimos tomate y el resto de las verduras (las regionales).

3. Ponemos pimentón.

4. Añadimos agua caliente (la misma cantidad de agua que de arroz). Este agua puede ser un caldo al que hemos añadido el azafrán.

5. Añadimos los caracoles bien limpios (y engañados previamente en agua templada). Hechamos la sal.

6. Una vez cocido todo junto añadimos el ARROZ

7. Cerramos la olla y esperamos 5 o 10 minutos a que gire la válvula. Bajamos el fuego. Contamos 10 minutos justos de giro suave de la válvula.
Apagamos y dejamos reposar sin abrir (10 minutos) y servimos.

viernes, 29 de abril de 2016

Arroz Negro, acompáñalo como quieras.

ARROZ NEGRO


Dificultad: *
Duración: 10 minutos
Para 4 personas.

Ingredientes:
150 gr. de sepias o jibias
300 gr. de arroz
200 gr. de cebolla
200 gr. de tomates o 100 gr. de espeso.
2 pimientos de lata
100 cl.  de aceite
2 dientes de ajo
350 cl. de agua


Mi receta paso a paso:

1. Limpiamos cuidadosamente las jibias y reservamos las tintas.

2. En una sartén hacemos una fritada con aceite, cebolla, ajos y pimientos.

3. Una vez hecha la fritada, ponemos las jibias, enteras si son pequeñas y troceadas si son grandes y aladimos los tomates pelados y limpios o el puré de tomate.

4. Incorporamos el agua hervida y cuando hierva de nuevo a borbotones, rociamos arroz sobre el agua hirviendo y ponemos las tintas de las jibias aplastadas con un tenedor.

5. Cerramos la olla y esperamos que el vapor salga en forma seguida. Ponemos la válvula y dejamos que gire 10 minutos justos.

6. Dejamos que resude 10 minutos.

¡¡A degustar!!


Nota: Aconsejamos que prueben también el Arroz Negro con Ali-oli. Buenísimo. Recomendado.




jueves, 28 de abril de 2016

Arroz con Marisco

ARROZ CON MARISCO


Dificultad: **
Duración: 10 minutos
Para 4 personas.

Ingredientes:
300 gr. de arroz
100 gr. de puré de tomate
200 gr. de cebolla
250 gr. de pescados variados
250 gr. de mariscos
2 dientes de ajo
100 cl de aceite
Sal
Azafrán a discreción
350 cl. de agua




Mi receta paso a paso:

1. Cocemos en una cacerola corriente lo pescados y los mariscos.

2. Una vez cocidos separamos las carnes del pescado de las espinas y de las cáscaras.
Reservamos el agua. Lo único que dejamos es una valva: la valva donde ha quedado el molusco.

3. En la sartén, freímos en aceite la cebolla, el ajo y el tomate.

4. Rehogamos todo bien y añadimos la misma cantidad en tazas del agua del cocido que da el arroz, más una taza de agua.

5. Ponemos el azafrán y las carnes del pescado. Cerramos la olla y esperamos a que salga el vapor seguido. Ponemos las válvulas y esperamos a que ésta gire. A partir de éste momento contamos 10 minutos y quitamos la válvula.

6. Cuando haya perdido presión aflojamos la tapa y dejamos que el arroz resude durante 10 minutos.
Emplatar y ¡Listo!


Nota: El agua donde se cocieron los pescados y mariscos debe formar parte del caldo para cocer el arroz para aprovechar los nutrientes disueltos en ella.

miércoles, 27 de abril de 2016

Garbanzos Fritos con Jamón

En casa lo solemos comer en muchas ocasiones, puesto que son fáciles de hacer si compras garbanzos de tarro cocidos. Nos gustan tanto a los mayores como a los pequeños, una buena forma de que los más peques coman legumbres.
Un gustazo para el paladar.





Duración: sólo 10 minutos con garbanzos de tarro.
30 minutos si la preparación es con olla.
Dificultad: *
Para 4 personas.
Ingredientes:
300 gr. de garbanzos o 2 tarros de garbanzos cocidos
1 Tarro de tomate frito
100 gr. de jamón picado
2 dientes de ajo picado
Orégano
Aceite de oliva
Sal


Mi receta paso a paso:
1. En una sartén grande con muy poco aceite freímos el jamón y el ajo picaditos.
2. Cuando se ha frito (no demasiado) añadimos y mezclamos los garbanzos ya cocidos y escurridos, los dejamos freir algo más en la sartén.
3. Añadimos el tomate frito, sal y orégano al gusto.

¡¡LISTO PARA COMER!!



lunes, 25 de abril de 2016

Cuscús a las siete verduras, plato original.

CUSCÚS A LAS SIETE VERDURAS

Plato nacional de los países del Magreb, el cuscús sedujo al mundo entero. Además se considera signo de hospitalidad.

Dificultad: ***
Preparación: 2 horas para el cuscús, 20 minutos para la salsa.
Cocción: 1 hora y media para el cuscús, 1 hora y 45 minutos para las verduras.
Para 8 personas.

Ingredientes para el caldo:
1 col blanca, 2 cebollas grandes
1 kg. de jarrete de ternera o de paletilla de cordero
500 gr. de zanahorias, 5 tomates
250 gr. de nabos pequeños
2 pimientos morrones
500 gr. de calabacines
2 berenjenas
8 ramas de cilantro fresco
1 cucharadita de "ras-el-hanout"
50 gr. de mantequilla

Ingredientes para el cuscús:
1 kg. de cuscús
80 gr. de mantequilla
50 cl. de agua


Mi receta paso a paso:



1. Blanquea la col sumergiéndola en agua hirviendo durante 30 segundos antes de pasarla por agua helada. Repite de nuevo la operación tres veces, luego escurre y reserva la col.

2. Deposita los trozos de carne en la parte de abajo de una vaporera, si no dispones de una puedes cocer por separado las verduras y el cuscús en cualquier cazuela de barro o tajin, añade las cebollas, las zanahorias, los nabos, los pimientos morrones, el ramo de cilantro,, el "ras-el-hanout" (mezcla marroquí de especias), o unna solución a base de azafrán, mantequilla, sal y pimienta.

3. Cubre de agua, llévalo a ebullición, baja el fuego y ajusta el lado superior de la vaporera con el fin de cocer allí el cuscús al vapor. Cuécelo durante 30 minutos a fuego lento.

4. Añade la col, los tomates, las berenjenas, los calabacines y cuece 30 minutos más. Verifica la cocción de la carne: si el cuscús todavía no está lo bastante cocido sigue y reserva

la carne.
No olvides recalentarla en el caldo antes de servir.

5. Si el caldo no está suficientemente aliñado, añádele el ajo, el comino, la sal y el aceite de oliva. Reserva un pequeño tazón.

6. Coloca el cuscús en un plato grande y agujerea la parte superior. Introduce allí la carne, rodéeala de verduras. Retira las cebollas y el cilantro del caldo y ¡servir!.

jueves, 21 de abril de 2016

Estofado de Ternera delicioso.

ESTOFADO DE TERNERA

Plato familiar por excelencia, el estofado de ternera también seducirá a sus invitados. Lo servirá salpicado de perejil fresco picado, y con algunos trozos pequeños de pan de especias.
¡Una decisión audaz y acertada!

Dificultad: *
Preparación: 45 minutos
Reposo: 24 horas
Cocción: 2 horas
Para 6 personas.

Ingredientes:
750 gr. de lonchas de magro
750 gr. de jarrete de ternera
2 huesos con tuétano
3 zanahorias cortadas en rodajas
250 gr. de setas
2 cebollas grandes con un clavo de olor
1 diente de ajo
1 ramillete de hierbas aromáticas
75 cl. de vino tinto
2 cucharadas soperas de harina
80 gr. de mantequilla
3 cucharadas soperas de aceite
Sal, pimienta molida y en grano

Mi receta paso a paso:

1. Corta la carne a dados y salpimenta. Pela las zanahorias, las cebollas y el ajo, luego córtalos en rodajas finas.

2. Coloca la carne en un plato hondo y cúbrela con vino tinto. Añade el ramillete, las cebollas, el ajo, las zanahorias y 10 granos de pimienta.
Déjalo en adobo 24 horas.

3. Escurre la carne y rehoga los dados en una mezcla de aceite y de mantequilla. Sale los extremos de los huesos con tuétano.

4. Lava y corta en láminas las setas, luego rehógalas en el aceite y reserve.

5. Cuando los dados de carne comiencen a dorarse añade las cebollas, las zanahorias y el ajo que previamente habras escurrido, así como los huesos con tuétano y las setas. Deja dorar los ingredientes removiendo un poco para que se doren todas las caras.

6. Espolvorea con harina la preparación. Añada el vino en escabeche junto con dos grandes vasos de agua.

7. Añada el ramillete.

8. Cubre y deja cocer 2 horas a fuego lento removiendo de vez en cuando de vez en cuando. Un estofado meloso se obtiene gracias a una cocción suave y regular.